Por Redacción
Reunidos en Buenos Aires las Cámaras que agrupan a los empresarios, CEPH y CEOPE, junto a los representantes de gremios petroleros de todo el país, JULIAN MATAMALA, Sec. Gral. del Personal Jerárquico y Profesional del Petroleo, Gas Privado y Químicos de Cuyo y La Rioja, rubricaron el acuerdo paritario que regula la situación salarial del sector, para el años 2020/21.
Estos son los términos del acuerdo:
- 2020: con un 30% no remunerativa, lo que se va a agregar 15 % ya cobrado completando un total de 45 %, esto de va a desglosar de esta forma
- 15 % con los haberes de Junio
- 7,5 en agosto
- 7,5 en octubre (en esta fecha se pasa a remunerativa)
- 2021: en un 35 % con posibilidad de revisión y desglosado de esta forma:
- 15 % en enero 2022
- 10 % en marzo
- 10 % en mayo con una revisión en Abril 2022,
- Cabe aclarar que el primer 15 % que es para enero se va adelantar el pago para diciembre 2021.
«Como institución equilibramos el resguardo de la fuente de trabajo, del ingreso de nuestras familias y evitamos el deterioro de nuestros salarios como trabajadores, agradecemos a todos los compañeros que estuvieron a disposición cada vez que solicitamos su ayuda en caso de que fuera necesario, porque eso demuestra que la labor gremial es un verdadero trabajo en equipo entre comisión directiva y representados». Reza el comunicado oficial del los Petroleros Privados

MANUEL AREVALO, MARCELO RUCCI, JULIAN MATAMALA, EDGAR VILLALBA, MAXIMILIANO AREVALO (hijo), JOSÉ LLUGDAR, GUILLERMO PEREYRA