MAMÁ – ANTULA HOMENAJE EN MENDOZA

ACTUALIDAD PODCAST Y VIDEOS POLÍTICA DE MENDOZA

Por Redacción:

Un emotivo acto se llevó a cabo en la Legislatura Provincial, en virtud de la Declaración de Interés por la obra de la beata santiagueña María Antonia de Paz y Figueroa conocida como Mama Antula por su tarea de fuerte impacto social en contribución de la fraternidad humana y los derechos de las mujeres. Asimismo y en virtud que MAMÁ-ANTULA fué santificada el domingo 11 del corriente se entregó un diploma a la Parroquia de Santiago Apóstol y San Nicolás en pos de celebrar en ceremonia religiosa la santificación de Mama Antula quien contribuyo con la historia independentista de nuestro país alcanzando en su época derechos impensados para mujeres y esclavos.

El homenaje surge de un proyecto de DECLARACIÓN DE INTERES de la Senadora FLAVIA MANONI, que fue votado por unanimidad en la Cámara alta; recibió el presente el Rvdo Marcelo De Benedictis, vocero del Arzobispado mendocino quien concurrió en representación del Arzobispo local Mons. Marcelo Daniel COLOMBO.

Marcelo De Benedictis y Sen. Flavia Manoni

Asimismo, vale destacar que se hicieron presentes legisladores provinciales y público en general.

“En tal sentido expresar nuestro homenaje a quien es la primera santa argentina, sino a una de las primeras mujeres que deja a nuestro país un legado de sororidad y protección de los derechos de las mujeres en una época en la cual estaban sometidas y relegadas al ámbito domestico ya que su virtud en esa época radicaba en la modestia y el silencio”, reza fragmento de la propuesta de la senadora.

Investigadores históricos y religiosos coinciden en definir como madre espiritual de la Patria a María Antonia de Paz y Figueroa conocida como Mama Antula que escogió un camino distinto al estipulado para las mujeres de la época colonial y cuya obra es una de las expresiones más fuertes de la evangelización popular de Argentina.

Nacida en 1730 en Silipica Santiago del Estero Mama Antula era descendiente de una destacada familia que comenzó su práctica religiosa al acercarse a los jesuitas con una decisión libre y espontánea que broto del amor a raíz de su vocación cristiana recuerda la historiadora Graciela Ojeda de Rio quien desde 1980 se dedica a difundir la vida de la beata.

Como las primeras beatas de la historia, comprometidas y muy cultas, que leían, se instruían y hacían beneficio a la sociedad sin mirar a quién e intentaban llegar a todos los necesitados convocando a todas las clases sociales.

Padre De Benedictis bendice a los presentes

Como parte de un proceso que se inició en 1767 los jesuitas fueron expulsados de la región, pero Mamá Antula a los 49 años continuo su predicación por varias provincias del país en un periplo que le demandó caminar más de 5000 kilómetros. Así en un tiempo que se regía por las honras del linaje etiqueta heredades y jerarquías logró que tanto hombres como mujeres asistieran a los mismos retiros y que todos comieran del mismo pan.

Estuvimos con la autora del proyecto y esto nos dijo:

Como cierre Maria Fabiana Cacace, nos dejó su arte musical; prometiendo una tonada -muy próxima- para homenajear a Santa Mamá-Antula.

BONUS TRACK:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *