LA REALIDAD GLOBAL Y LA IMPORTANCIA DEL DIÁLOGO EN LA CONSTRUCCIÓN SOCIAL

ACTUALIDAD POLITICA INTERNACIONAL POLÍTICA NACIONAL

POR REDACCIÓN:

LOURDES PUENTE OLIVERA, Politóloga y Directora de la escuela de Gobierno de la UCA estuvo presente en el ciclo CHARLAS DEL SUR, que producen de manera conjunta ZONA CRÍTICA CUYO y AGORA+.

En un contexto de creciente complejidad y polarización a nivel global, la politóloga Lourdes Puente destaca la necesidad de repensar los esquemas de análisis tradicionales para abordar los desafíos actuales. En su análisis, subraya la importancia del diálogo y la colaboración para construir un futuro más sostenible y equitativo. La realidad global actual se caracteriza por una creciente complejidad y polarización.

La rigidez y la crispación son fenómenos que se observan en diferentes ámbitos, y que pueden ser atribuidos a la influencia residual del neoliberalismo o a la emergencia del multipolarismo. Sin embargo, Puente Olivera sostiene que los esquemas de análisis tradicionales no son suficientes para comprender y abordar estos desafíos. En este contexto, el diálogo se presenta como una herramienta fundamental para construir un futuro más sostenible y equitativo. La capacidad de sentarse a la mesa y discutir de manera abierta y respetuosa es esencial para encontrar soluciones conjuntas y abordar los desafíos que enfrenta la sociedad. Sin embargo, esto requiere una actitud de apertura y disposición a escuchar y comprender las perspectivas de los demás. La construcción de un futuro más sostenible y equitativo no está exenta de obstáculos. Los egos y los prejuicios pueden obstaculizar el diálogo y llevar a la polarización y el conflicto. Sin embargo, Puente Olivera destaca la importancia de dejar de lado estos obstáculos y trabajar juntos para construir un futuro mejor. La multipolaridad es un concepto complejo que se refiere a la distribución del poder en el sistema internacional, donde varios países o actores tienen una influencia significativa en diferentes ámbitos. Lourdes Puente destaca que la multipolaridad no es un concepto unidimensional, sino que depende del «tablero» o ámbito en el que se analice. – Energía atómica: Los países que poseen tecnología nuclear y capacidad para desarrollar armas atómicas tienen una influencia significativa en este ámbito. – Salud: Los países con capacidades avanzadas en investigación y desarrollo de vacunas y tratamientos médicos tienen una mayor influencia en la salud global. – Comercio: La Ruta de la Seda, impulsada por China, es un ejemplo de cómo un país puede ejercer influencia en el comercio internacional y la economía global. La importancia de la perspectiva: La observación de Lourdes Puente destaca la importancia de considerar diferentes perspectivas y ámbitos al analizar la multipolaridad. Cada «tablero» tiene sus propias reglas y actores dominantes, y la influencia de un país puede variar significativamente dependiendo del ámbito en cuestión. La multipolaridad y la complejidad de los diferentes tableros plantean desafíos para la política internacional. Los países deben ser capaces de navegar en diferentes ámbitos y adaptarse a las reglas y y dinámicas de cada uno para ejercer influencia y proteger sus intereses. Refiriendo a nuestro pais, nos habla de la importancia del municipalismo, como organización institucional al alcance de todos; por ello los Intendentes pueden generar ecositemas y ser el articulador convocante a esa pretendida mesa de diálogo. Hay mucho por hacer en nuestro país.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *