POR REDACCIÓN:
El programa «Charlas del Sur», producción conjunta de ZONA CRÍTICA CUYO y AGORA+ y la conducción de GUSTAVO TORRES abordó temas geopolíticos y económicos relevantes para Argentina y el mundo. Walter Formento, especialista en geopolítica global, analizó la situación actual y cómo Argentina perdió un turno de oportunidades importantes, en el multilateralismo. La Ruta de la Seda es un proyecto de conectividad económica y comercial que busca unir Asia y Europa a través de una red de rutas y corredores económicos. Argentina podría haberse beneficiado de este proyecto, pero aparentemente, los gobiernos actuales no han priorizado su participación en esta iniciativa. Argentina enfrenta desafíos importantes en su economía y política, pero también hay oportunidades para crecer y desarrollarse.
La discusión y el análisis de temas como la geopolítica y la economía pueden ayudar a encontrar soluciones y estrategias para abordar estos desafíos. El puerto de Chancay en Perú sera la salida de latinoamérica al Asia.
Los mendocinos debemos mirar con atención el desarrollo de esta situación, repensar que será de nuestro paso Libertadores, que es paso obligado -casi-, de exportaciones propias y de vecinos para llevar mercancias al puerto de Valparaíso y de allí al Asia.
Formento refirió a la situación socio política del país andino y finalizó su paneo en nuestro país, donde la oligarquía financiera que es parte del actual gobierno, esta decidida a respetar el mandato recibido por su mandantes del norte y que hoy posterga nuestra alianza comercial atlántica con Brasil y la consiguiente incorporación a los BRICS.
Mientras diversos países del mundo, en mayor o menor medida, más rápido o más progresivamente, adhieren al multipolarismo o lo ven con buenos ojos, en nuestro país, rechazamos la posibilidad de ingresar a los BRICS aprincipios de 2024.
En otro orden de cosasen Argentina se toman desiciones que influyen en la vida de millones de personas, que no confían en sus representantes, que no entienden quien cuidará de ellos, a sabiendas que el mercado no lo hará y por el contrario cada día que pasa ven menguados sus ingresos, recortados sus beneficios sociales y rotos sus sueños.
Bueno hasta ahí son situaciones que conociamos y por las cuales se ha luchado y varias veces se logró mejorar; es la antiquisima lucha entre las elites dirigentes y los pueblos. La tolerancia que demuestra el pueblo argentino, casi esa anomia de dejar hacer no se sabe si es una hegemonía consolidada o una dominación. Habrá reacción popular? Será hora de volver a mojarnos las «patas» en la fuente de Plaza de Mayo? Todo está por verse…..