POR REDACCIÓN:
Hablamos con Bruno NÁPOLI -Docente, Ensayista e Investigador en Historia Económica y DDHH- quien se refirió en esta ocasión al libro que da título a esta nota.
LA DICTADURA DEL CAPITAL FINANCIERO. en el libro se detallan las complicidades civiles, empresariales y corporativas que son una deuda pendiente, casi medio siglo después, en los juicios por delitos de lesa humanidad cometidos entre mediados de los años ´70 y el ´83.
Sabemos que la dictadura cívico-militar, además de una máquina de persecución, secuestro, exterminio y desaparición de personas, fue un quiebre en la matriz económica de nuestro país. Y el contexto del terrorismo de Estado, permitió delitos económicos del sistema financiero que tampoco pudimos juzgar.
Napoli señaló además que el 24 de marzo de 1976 es un quiebre y nos propuso pensar en la desaparición sistemática de personas pero en paralelo y en el marco de la 21526 de Entidades Financieras -Febrero de 1977- se hacen cargo del sistema de control financiero, determinados personajes provenientes de las corporaciones agrarias, empresariales y financieras, que dan el salto al estado sin mediar ningun escalón.
En el marco del análisis de los hechos ocurridos hace casi medio siglo y al momento de ver si hay puntos de contacto que la actualidad político-económica del país, Napoli citó la Ley de Entidades Financieras y señaló que “el sistema financiero argentino siempre tuvo regulaciones y aunque suene extraño uno de los periodos que quiso regular el sistema financiero en bancos y en mercado de valores fue la dictadura de Ongania que vio que el festival de bonos a partir del ingreso al Fondo en el ‘56 era tal que trato de poner un pie en eso y hacer un contralor desde el Estado; pero la dictadura de Videla, no. La dictadura de Videla necesitaba que haya un sector dinámico que mueva capitales, que genere capitales especulativos, que le permitiera a algunos sectores formar activos en el exterior entonces armó la Ley de Entidades Financieras el 14 de febrero de 1977, una ley que tendía a concentrar el capital en muy pocas manos y que sigue vigente hasta hoy”.
Siguiendo con el análisis económico es inevitable preguntarse cómo el país llegó a endeudarse de esa manera, a lo que Napoli indicó dos momentos: “Uno es la Ley de Entidades Financieras que da libertad absoluta al sistema financiero para que haga lo que quiera. Después se la modificó varias veces, hasta el 2006 tuvo modificaciones, o sea, que hace 20 años que esa ley no se toca, anquilosada ahí, conservadora y concentrado el capital financiero. El segundo momento que hace que la Argentina tome deuda como si fuera un barril sin fondo es la Reforma de la Administración de 1993, del Menemismo. Ese sí fue un gobierno parecido a la dictadura, este no”.
“En el año ‘93 la Ley 24.156 de Administración Financiera, que todavía está vigente, es la que le permite al Estado Argentino, a los estados provinciales y a cualquier estado municipal endeudarse, tomar deuda en dólares… es una locura”, relató durante la entrevista Napoli y dijo que “esa ley se debería derogar porque le ha hecho mucho daño a la economía argentina. Así que tenemos una herencia de Martínez de Hoz del ‘77 y del Menemismo del ‘93 que son los que hoy establecen las reglas del juego y un sistema financiero perverso”.
.Respecto del otro gobierno actual, él se refiere a lo económico: “Hay otro gobierno que es Caputo, Sturzenegger, Bausili; son personajes que ya estuvieron en el 2001, en el 2016 y que vuelven ahora, que ocupan el Estado para hacer negocios para grandes fondos de inversión o para bancos privados extranjeros”. Los personajes siempre vuelven al manejo de las cuentas del estado.
“Ahí viven dos gobiernos uno intentando destruir el Estado desde adentro en términos políticos y otro en términos económicos saqueando los recursos y endeudando a la Argentina en el futuro porque el que venga va a tener que pagar todo lo que están haciendo Caputo, Sturzenegger, Bausili”, resumió Napoli.
¿Qué se hace hoy? Hay que pensar para adelante, alternativas urgentes para frenar este desastre económico y político al que se está sometiendo a la Argentina en manos de un grupo de ignorantes y saqueadores; lo de desastre es literal, derrocada Estela Martínez de Perón, teniamos una deuda cercana a los 7.000 millones de dólares; hoy la deuda argentina alcanza los 470.000 millones de dólares.
Un excelente diagnóstico y prometemos algo de profiláxis para la semana próxima.