Los amos de la li­ber­tad (y de la ri­que­za)

POLITICA INTERNACIONAL

Por Mau­ro Fe­de­ri­co para https://puenteaereodigital.com/

La res­pues­ta del Go­bierno ar­gen­tino a una so­li­ci­ta­da fir­ma­da por los re­pre­sen­tan­tes del neo­li­be­ra­lis­mo más re­cal­ci­tran­te del con­ti­nen­te don­de til­dan de “au­to­ri­ta­ria” la es­tra­te­gia de po­ner en cua­ren­te­na a la po­bla­ción para pro­te­ger­la del co­ro­na­vi­rus, fue con­tun­den­te y no se hizo es­pe­rar. Al­ber­to Fer­nán­dez con­vo­có al Gru­po de Pue­bla y ex­pre­só su vo­ca­ción de cons­truir una Gran La­ti­noa­mé­ri­ca con aque­llos que prio­ri­zan la vida por so­bre el in­te­rés eco­nó­mi­co. Ade­más, le puso freno al in­ten­to de sus so­cios del Mer­co­sur por ace­le­rar tra­ta­ti­vas de acuer­dos de li­bre co­mer­cio que per­ju­di­ca­rían la re­cu­pe­ra­ción de la in­dus­tria lo­cal. Y re­ma­tó anun­cian­do la cuar­ta fase del ais­la­mien­to pre­ven­ti­vo, li­be­ran­do al­gu­nas res­tric­cio­nes y tras­la­dan­do res­pon­sa­bi­li­da­des de con­trol a los go­ber­na­do­res. Mien­tras aso­ma la cons­truc­ción de un nue­vo li­de­raz­go re­gio­nal, el ofi­cia­lis­mo se apres­ta a dar ba­ta­lla por el im­pues­to a la ri­que­za, que in­co­mo­da a quie­nes de­nos­tan el rol del Es­ta­do y pre­go­nan la li­ber­tad solo para pro­te­ger sus ne­go­cios. Pa­sen y lean.

A me­dia­dos de 1917 un fan­tas­ma co­men­za­ba a re­co­rrer Eu­ro­pa, pro­pa­gán­do­se como lla­mas en el pas­ti­zal con foco en una Ru­sia que em­pe­za­ba a des­pe­dir­se del za­ris­mo y a abra­zar al co­mu­nis­mo. Si­mul­tá­nea­men­te, en la cuna del ca­pi­ta­lis­mo, aflo­ra­ba la ima­gen ful­gu­ran­te de quien se trans­for­ma­ría en un ícono in­dis­cu­ti­ble del si­glo XX: Char­les Cha­plin. Aquel año, la in­ci­pien­te es­tre­lla del cine mun­dial es­tre­na­ba una de las doce pe­lí­cu­las que se ha­bía com­pro­me­ti­do a ro­dar para la com­pa­ñía nor­te­ame­ri­ca­na Mu­tual Film Cor­po­ra­tion, con la que mos­tra­ría el gra­do de evo­lu­ción de su téc­ni­ca ci­ne­ma­to­grá­fi­ca y su de­nun­cia po­lí­ti­ca, po­nien­do el acen­to en las de­sigual­da­des so­cia­les. El film se lla­mó The Im­mi­grant (“Car­li­tos in­mi­gran­te” fue la tra­duc­ción al cas­te­llano) y na­rra­ba la his­to­ria de un gru­po de mi­gran­tes que lle­ga­ba a Nue­va York para com­pro­bar que aquel si­tio en el que ha­bía que ro­bar por un sim­ple pla­to de co­mi­da, no era pre­ci­sa­men­te la tie­rra pro­me­ti­da.

Cha­plin uti­li­zó el tono de co­me­dia como me­ca­nis­mo ideal para se­ña­lar los atro­pe­llos del po­der, mos­tran­do el ros­tro des­pia­da­do de una so­cie­dad agre­si­va y hos­til, don­de los agen­tes de adua­nas tra­ta­ban a pa­ta­das a los po­bres in­mi­gran­tes con la Es­ta­tua de la Li­ber­tad como fon­do es­ce­no­grá­fi­co y los sim­pá­ti­cos ca­ma­re­ros neo­yor­qui­nos se de­di­ca­ban a lin­char a los clien­tes que in­ten­ta­ban irse sin pa­gar la cuen­ta. Los re­cién lle­ga­dos eran em­pu­ja­dos a la mar­gi­na­li­dad sin nin­gún tipo de so­lu­ción: el fi­nal fe­liz no era más que una leve pro­me­sa de pros­pe­ri­dad, ja­más cum­pli­da. 

Cu­rio­sa­men­te, un si­glo des­pués esa mis­ma ciu­dad es epi­cen­tro de la dra­má­ti­ca pan­de­mia de co­ro­na­vi­rus, con ci­fras es­ta­dís­ti­cas que la co­lo­can al tope del ran­king de ca­sos mor­ta­les y con­ta­gios. Y ese mis­mo es­pí­ri­tu “li­ber­ta­rio” de un sis­te­ma que otor­ga chan­ces de pro­gre­so se­gún el ta­ma­ño de las for­tu­nas y no igua­la en opor­tu­ni­da­des a los ciu­da­da­nos, es el que ins­pi­ró a un gru­po de di­ri­gen­tes po­lí­ti­cos (en­tre ellos, va­rios ex­pre­si­den­tes la­ti­noa­me­ri­ca­nos), em­pre­sa­rios e “in­te­lec­tua­les” a re­dac­tar un do­cu­men­to don­de se ad­vier­te por el re­cor­te de li­ber­ta­des in­di­vi­dua­les en el mar­co de las po­lí­ti­cas pú­bli­cas con­tra la pan­de­mia de co­ro­na­vi­rus, se­ña­lan­do que “al­gu­nos go­bier­nos han iden­ti­fi­ca­do una opor­tu­ni­dad para arro­gar­se un po­der des­me­di­do”. El tex­to, pro­mo­vi­do por la Fun­da­ción In­ter­na­cio­nal para la Li­ber­tad (FIL) que pre­si­de el pe­ruano Ma­rio Var­gas Llo­sa, in­di­ca que “mu­chos go­bier­nos to­man me­di­das para res­trin­gir in­de­fi­ni­da­men­te li­ber­ta­des y de­re­chos bá­si­cos”, como con­fi­na­mien­tos con mí­ni­mas ex­cep­cio­nes e in­clu­so la sus­pen­sión del Es­ta­do de De­re­cho, la de­mo­cra­cia re­pre­sen­ta­ti­va y el sis­te­ma de Jus­ti­cia.

El pro­nun­cia­mien­to don­de lisa y lla­na­men­te se cues­tio­na la me­to­do­lo­gía im­ple­men­ta­da por mu­chos paí­ses –en­tre ellos, Ar­gen­ti­na– de dis­po­ner un ais­la­mien­to so­cial pre­ven­ti­vo y obli­ga­to­rio para pro­te­ger a la ciu­da­da­nía de los con­ta­gios ma­si­vos, de­nun­cia que “en las dic­ta­du­ras de Ve­ne­zue­la, Cuba y Ni­ca­ra­gua la pan­de­mia sir­ve de pre­tex­to para au­men­tar la per­se­cu­ción po­lí­ti­ca y la opre­sión”, y se­ña­la que “en Es­pa­ña y la Ar­gen­ti­na di­ri­gen­tes con un mar­ca­do ses­go ideo­ló­gi­co pre­ten­den uti­li­zar las du­ras cir­cuns­tan­cias para aca­pa­rar pre­rro­ga­ti­vas po­lí­ti­cas y eco­nó­mi­cas que en otro con­tex­to la ciu­da­da­nía re­cha­za­ría re­suel­ta­men­te”. El go­bierno de An­drés Ma­nuel Ló­pez Obra­dor tam­bién es blan­co de los dar­dos li­ber­ta­rios, quie­nes ase­gu­ran que en Mé­xi­co “arre­cia la pre­sión con­tra la em­pre­sa pri­va­da y se uti­li­za al Gru­po de Pue­bla para ata­car a los go­bier­nos de signo dis­tin­to”, en re­fe­ren­cia al foro po­lí­ti­co pro­gre­sis­ta fun­da­do en 2019. En­tre los fir­man­tes del do­cu­men­to fi­gu­ran los ex pre­si­den­tes José Ma­ría Az­narEr­nes­to Ze­di­lloÁlva­ro Uri­be Vé­lezLuis La­ca­lleJu­lio San­gui­net­ti y Mau­ri­cio Ma­cri. Ade­más, en­tre los ar­gen­ti­nos, apa­re­cen po­nien­do el gan­cho los ex­fun­cio­na­rios Pa­tri­cia Bu­ll­richDa­río Lo­pér­fi­do y Ri­car­do Ló­pez Murphy y el em­pre­sa­rio far­ma­céu­ti­co Al­ber­to Roem­mers.

La FIL na­ció en 2002 como ini­cia­ti­va de un gru­po de in­te­lec­tua­les y re­fe­ren­tes de think tanks del neo­li­be­ra­lis­mo y de­cla­ma como ob­je­ti­vos “la de­fen­sa y pro­mo­ción de los prin­ci­pios de la li­ber­tad, la de­mo­cra­cia y el Es­ta­do de De­re­cho”. En reali­dad, se tra­ta de un con­glo­me­ra­do de di­ri­gen­tes y ac­ti­vis­tas ul­tra li­be­ra­les, uni­dos por su ti­rria con­tra cual­quier atis­bo de pro­tec­cio­nis­mo y os­ten­si­ble­men­te an­ti­cas­tris­tas, an­ti­cha­vis­tas, an­ti­pe­ro­nis­tas, anti Evo Mo­ra­lesy anti todo lo que hue­la a “po­pu­lis­mo”, ca­rac­te­ri­za­do por el mis­mí­si­mo Ma­cri como “un mal más le­tal que el co­ro­na­vi­rus”.

GRACIAS a MAURO FEDERICO y https://puenteaereodigital.com/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *