INFORME DE COYUNTURA ECONOMICA

ECONOMÍA & FINANZAS NOTA POLÍTICA DE MENDOZA

Por DANTE MORENO

INFORME ECONOMICO

Inflación (índice de Precios al Consumidor)
En abril la inflación registrada por el INDEC fue del 1,5% y el acumulado del periodo
enero-abril de 2020 es del 9,4%.
Figura Nro. 1. Inflación nacional en abril 2020


Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC)

Abril representa el menor registro del año, el mismo no es atribuible a una eficiente política de reducción de los precios, sino básicamente a la instrumentación del aislamiento social, preventivo y obligatorio (Decreto 297/2020) que disminuyo la circulación de personas, como así también el cierre de comercios y empresas, con el objetivo de reducir la propagación del Covid-19.
La situación planteada dio origen a una abrupta caída del volumen de comercialización de bienes y servicios. Asimismo, el gobierno nacional adopto medidas que pretenden instalar un compás de espera a la dinámica económica
como el congelamiento de tarifas de servicios esenciales (electricidad, gas y agua).
Los datos vigentes de abril exponen que el ítem “alimentos y bebidas no alcohólicas” registro una variación mensual del 3,2% sensiblemente superior al valor promedio.
En los casos de la “Educación” y “Comunicación” que registran una baja del -1,5% y -4,1% respectivamente, se atribuye a una reducción de las cuotas de los establecimientos educativos en sus distintos niveles y a la retracción en los precios en los planes de pagos del servicio de telefonía celular y fija básicamente.


INFORME ECONOMICO

IPC Gran Mendoza
En el caso de Mendoza la DEIE informa que el IPC del Gran Mendoza en abril fue
del 0,5%, el acumulado interanual es del 45,3%. En la medición mendocina, a
diferencia del registro nacional, “Educación” es muy superior (3,2%) al índice
general. Otro rubro con igual comportamiento es “Transporte y comunicaciones” que
registro un índice de 1,7%.
Figura Nro. 2. IPC Acumulado e Índice General de abril 2020


Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC)
Dirección General de Estadística y Censos (Ministerio de Economía y Finanzas GCBA).
Dirección de Estadística e Investigaciones Económicas de Mendoza (DEIE)

La estructura de cálculo aplicada por el INDEC vario con respecto a ediciones en meses precedentes, en el caso de negocios cerrados al público y que brindaron productos por canales digitales, se relevaron los precios en forma online o telefónica. En el caso de aquellos negocios que permanecieron cerrados y que no ofertaron sus productos a través de canales digitales, no se relevaron sus precios y, se aplicó a dicho segmento el mismo valor del índice general de cada región territorial.
Tipo de cambio
Durante abril el tipo de cambio minorista peso/dólar estadounidense se incrementó en un 9,6% respecto de enero y finalizó en $ 69,16. Asimismo se destaca que la devaluación en el primer cuatrimestre de 2020 (desde el 02/01/2020 al 30/04/2020)
ha sido del 3,8%.
INFORME ECONOMICO

Figura Nro. 3. Evolución del tipo de cambio – abril 2020

Fuente: Banco Central de la República Argentina (BCRA).


En las últimas semanas, se observó un continuo proceso por cual se pasaba de pesos a dólares (cambio de cartera), la maniobra consistió en adquirir bonos en pesos pero transferibles a dólares para depositar en cuentas del exterior, que se conoce como contado con liquidación (CCL) o dólar bolsa (MEP) que aplica similar operatoria que el CCL, u operar en el marcado paralelo comprando dólar blue, todo esto genero mayor demanda de este tipo de dólar y por consiguiente el precio del billete no oficial por mayor demanda.
Una primera interpretación de la situación descripta se podría buscar en el incremento de la emisión monetaria y de las medidas que desde el BCRA se instrumentaron para generar una mayor liquidez al sistema financiero, medidas que procuraron paliar las consecuencias directas e indirectas del Coronavirus. De ese mayor caudal de pesos en el mercado los grandes operadores derivaron un porcentaje a transacciones de resguardo recurriendo a la compra de dólares, lo cual presiono a la suba de la divisa norteamericana.
El BCRA acompaña en una medida muy inferior la presión alcista del mercado no formal (dólar blue) y bajo el esquema CCL/MEP, incrementado levemente el tipo de cambio oficial. A la situación descripta también se debe integrar al actual contexto internacional con tasas de interés en cero por ciento (0%), precio internacional del barril de petróleo en valores bajísimos, nivel de actividad económica en caída libre y sin perspectivas, como así también dudas en la duración y volumen de las cuarentenas diseñadas por distintos países, lo cual indica a los inversores nacionales e internacionales a buscar algunas seguridades para sus activos, como por ejemplo recurrir a moneda dora o en algunos casos a metales preciosos como el oro.
INFORME ECONOMICO

Reservas internacionales
Al cierre de abril, el saldo de reservas internacionales se ubicó en USD 43.568 millones, lo que implicó un aumento de USD 7 millones respecto al cierre del mes previo.
Figura Nro. 4. Reservas Internacionales del BCRA

Fuente: Banco Central de la República Argentina (BCRA).
El presente de las reservas internacionales del BCRA está atado a una crisis internacional y a un proceso de renegociación de la deuda nacional. La economía doméstica registra una caída significativa de las importaciones y del turismo, Ambas actividades demandantes de dólares, razón por la cual el drenaje de dólares del Banco Central se reduce.
La actual situación podría permitir a la Autoridad Monetaria la compra del billete norteamericano con destino a incrementar reservas, no obstante, la brecha cambiaria podría atentar con dicho objetivo, porque la diferencia entre el valor oficial y el paralelo presupone una eventual devaluación, lo cual desalienta la venta y liquidación de la cosecha granaría, principal proveedora de dólares al mercado local.
Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE)
La economía argentina que venía registrando un comportamiento declinante el Covid-19 le propino un golpe que agudiza la situación vigente. En marzo los datos del INDEC indican que la actividad económica 11,5% interanual y un 9,6% si se compara con el mes precedente desestacionalizado (febrero).
INFORME ECONOMICO
El aislamiento social, preventivo y obligatorio que se instrumenta desde marzo
detuvo la actividad casi por completo. Esto implica que las empresas han
suspendido o reducido al mínimo su actividad, una caída en la demanda de bienes
y servicios, profundiza las malas expectativas para el segundo trimestre de 2020. El
gobierno nacional procura que el consumo, en muchos casos financiado con
ingresos públicos, sea el sostén de la demanda.
Figura Nro. 5. EMAE

Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC)
La evidente desaceleración de la economía mundial y nacional imprime bajas expectativas de una posible recuperación en el primer semestre del presente año, las dos regiones con alta incidencia en el comportamiento de la economía nacional como Buenos Aires y CABA registran los valores más sobresalientes de contagios
de Covid-19, por lo tanto es esperable que la flexibilización puesta en práctica en los últimos días ser revierta, volviéndose a endurecer el confinamiento. Dicha situación implica que la actividad económica tiene pocas opciones de recuperación.
Utilización de la Capacidad Instalada en la Industria (UCII)
Según el informe publicado por el Instituto de Estadísticas y Censos (INDEC) la utilización de la capacidad instalada en la industria (UCII) se ubica en el 51,6% en marzo de 2020, nivel inferior al registrado en el mismo mes de 2019, que fue de 58,8%.
Los registros vigentes se convalidan con los datos expuestos precedentemente de la actividad económica. El dato de marzo 2020 fue el peor desde julio de 2002 cuando la Argentina atravesaba una de las crisis más profundas de su historia.
INFORME ECONOMICO
El informe del INDEC divide por bloques sectoriales. Entre ellos, los que presentaron
niveles de utilización de la capacidad instalada superiores al nivel general son
refinación del petróleo (70,8%), papel y cartón (68,9%), sustancias y productos
químicos (68,5%), industrias metálicas básicas (58,5%), productos alimenticios y
bebidas (55,6%) y productos del tabaco (53,6%).
Del otro lado, los que tuvieron una performance por debajo del promedio durante
marzo fueron edición e impresión (50,4%), productos minerales no metálicos
(42,1%), productos de caucho y plástico (39,8%), la industria metalmecánica
excepto automotores (30,4%), productos textiles (28,7%) y la industria automotriz
(25,9%),
Figura Nro. 6. Utilización de la Capacidad Instalada en la Industria (UCII)


Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC)
INFORME ECONOMICO
Datos económicos de Mendoza

Producto Bruto Geográfico (PBG)
La economía provincial en el 2019 tuvo un desempeño negativo, el valor registrado fue (-1,5%). Un análisis sintético de los últimos cuatro años 2016-2019 correspondiente a la administración de A. Cornejo, permite inferir que al finalizar su mandato la economía mendocina sufrió una caída del 4,8%.
Es evidente que el deterioro del sistema productivo provincial, se asocia a la aplicación de una política económica nacional que desarticulo el entramo industrial en beneficio de la actividad financiera. La administración provincial avalo tal objetivo de política económica y no acciono en defensa de la industria provincial.
() Datos provisorios (*) Datos preliminares
Fuente: Dirección de Estadística e Investigaciones Económicas de
Mendoza (DEIE)
Cuadro Nro. 1. Variables macroeconómicas de Mendoza 2015-2019.


Fuente: Dirección de Estadística e Investigaciones Económicas de Mendoza (DEIE)

2016 2017 2018* 2019** $13,373,003 $13,655,492 $13,696,638 $13,493,365
-5.8% 2.1% 0.3% -1.5% -4.8 PBG – Total Provincial En miles de pesos de 1993
INFORME ECONOMICO
Refinanciación de la Deuda de Mendoza
El Ministro de Hacienda y Finanzas de Mendoza Lic. Lisandro Nieri, mediante la Resolución Nro. 45 de fecha 22/04/2020 procedió a la convocatoria de oferentes para la presentación de ofertas destinadas a la prestación de servicios necesarios para refinanciación de los Bonos Mendoza 2021 (PMJ21) y Mendoza 2024 (PMY24).Bono PMY24
El Titulo de Deuda (PMY24) está constituido en dos segmentos: PMY24 por USD 500 millones y PMY24-C por USD 90 millones. Los intereses de dicho bono se abonan en mayo y noviembre de cada año, por un monto anual de USD 49,4 millones.
El 19 de mayo, la provincia no realizo el pago del octavo servicio de renta por un importe de USD 24.706.250 correspondiente al periodo que va entre el 19 de noviembre/2019 (incluido) y el 19 de mayo/2020 (no incluido), por lo tanto, ingresara en default si transcurridos 30 días desde la fecha de vencimiento no abona dicha cuota. El cronograma de cancelación de capital del Bono PMY24, se ha programado en tres cuotas anuales y consecutivas el 19/05/2022, 19/05/2023 y 19/05/2024. Es altamente probable que Mendoza proponga la refinanciación de su deuda en dólares y bajo legislación extranjera bajo un formato similar al planteado por el gobierno nacional.
Deuda en moneda nacional de Mendoza Bono PMJ21
El Bono en pesos Títulos de Deuda Clase 1, registra un único pago de capital el 9 de junio de 2021. Este instrumento financiero también integra la deuda a refinanciar por parte del gobierno provincial.
Cuadro Nro. 2. Bonos PMY24 y PMJ21

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *