Por JULIO CESAR GAMBINA(*)
Una gran novela la escrita por Gunter Grass, (premio NOBEL de LITERATURA 1999) «ES CUENTO LARGO» en 1995, a propósito de la unidad de Alemania luego de la caída del muro de Berlín. Se trata de una obra fenomenal que discute críticamente la nueva realidad alemana luego de la caída del muro, en un recorrido histórico de la literatura alemana desde mediados del Siglo XIX hasta fines del Siglo XX.
Gambina la trae a nuestro tiempo, la exquisita novela de Grass, y a nuestra Argentina, y nos lleva a reflexionar sobre este tiempo de nuestro país, pandemia, Vicentin, sentido común, historia y sobre todo nos deja la esperanza que siempre es posible la construcción de sentido si los movimientos sociales están decididos.
Imposible pensar esta patria del 2020, sin ponerla en contexto de historia, como y porque llegamos hasta acá …..
(*) Doctor en Ciencias Sociales de la UBA y profesor en la UNR. Ejerce como Presidente de la Fundación de Investigaciones Sociales y Políticas (FISyP) y es Director del Centro de Estudios y Formación de la Federación Judicial Argentina (CEFJA) e integrante del Consejo de Dirección del Instituto de Estudios y Formación de la Central de Trabajadores Argentinos (CTA).