MUNDO MULTIPOLAR Y ECONOMÍA REAL

ACTUALIDAD ECONOMÍA & FINANZAS POLITICA INTERNACIONAL

Por WALTER FORMENTO (*)

Un análisis detallado en una hora de charla con WALTER FORMENTO un especialista en geo-política global.

Una clase magistral quehemos dividido en temas para una mejor interpretación.

El cuadro de situación global, vemos como aparecen conflictos nuevos en este ingreso al multipolarismo; Taiwán es gobernada hoy por el partido que creo Chiang Kai-shek o Jiang Jieshi -un militar y estadista chino- que no es precisamente un gobierno de adhesión incondicional al imperio del norte. También Formento nos explica y pone en valor un principio oriental; la paciencia, que es la forma en que China gestiona su política internacional, sin prisa, pero sin pausa, avanza en la construcción de la ruta de la seda; participa de la construcción de un mundo nuevo, privilegiando -un modelo de acumulacion no imperial ni de apropiación violenta de recursos naturales- la producción por encima de las formas de capitalismo vinculadas a la renta financiera.

Y cierra un último bloque donde China juega fuerte también en la organización BRICS, explicando como influye ello en nuestro país y la importancia que tiene en nuestro desarrollo la economía real. Hasta se permite hacer una cita muy puntual sobre ese sentir nacional y patriótico del empresariado local que cree en la economía real, que encarna De Mendiguren. Para concluir nos explica que el tandem que conforma con Massa es -en lo electoral- la apuesta del establishment local; reconociendo que el frente UNIÒN POR LA PATRIA, está fuerte y competitivo de cara a las próximas elecciones.

(*) Director del Centro de Investigaciones en Política Económica (CIEPE-CLACSO), Argentina y Profesor en la cátedra de Hegemonía, comunicación y geopolítica en la Universidad Nacional de La Plata y es Secretario investigador del OIC.
Libros publicados: «Prospectiva Geopolítica para el 2020. Capitalismo Unipolar o Poscapitalismo Multipolar»; «Nuevo Imperio Global u Otra Civilización Emergente. Inteligencia Artificial y Guerra de Big Data; «La Crisis Mundial. Trump, Brexit, BRICS, Francisco. Continentalismos, Globalismos y Pluriversalismos», «El Capital Frente a su Declive. Fin de la unipolaridad global: ¿transición al postcapitalismo?; «O capital frente ao seu declínio. Fim da unipolaridade global: Transição para o pós-capitalismo?», «Le capitalisme face à son déclin. Vers une nouvelle geopolitique», «Hagan Lío, Mensaje del Papa Francisco a la Juventud Latinoamericana, Laudato Si . Reflexiones ecuménicas y Marxistas para una nueva civilización, entre otros.-

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *