LA VERDADERA POLÍTICA, ES LA POLÍTICA INTERNACIONAL!

NOTA

Por REDACCIÓN

La ubicación de la República Argentina es propicia y estratégica para el desarrollo de sus intereses marítimos. El hemisferio Sur, donde se encuentra la totalidad de su territorio, se caracteriza por ser mayoritariamente acuático; en contraste con el hemisferio Norte, donde predomina la tierra. Una particularidad que tiene el territorio argentino, es que se extiende a través de dos continentes: el americano y el antártico; esto implica la cualidad bicontinental de la Argentina. Superficie total 3.669.711 km², de los cuales 2.780.085 km² corresponden a la Argentina continental, 873.718 km² al continente Antártico (incluyendo las Islas Orcadas del Sur), y 15.908 km² a las islas del Atlántico Sur (incluyendo las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur).

La costa argentina, en su parte americana tiene una longitud superior a los 5.000 kilómetros de extensión. En cuanto a la superficie del mar, ésta alcanza los 2.804.000 kilómetros cuadrados considerando el Mar Territorial, la Zona Contigua y la Zona Económica Exclusiva hasta las 200 millas náuticas, a los que se le suman una superficie de 2.094.000 kilómetros cuadrados correspondientes a los espacios marítimos en las aguas antárticas, con lo cual pasarían a contabilizarse un total de 4.898.000 kilómetros cuadrados. Además, se deben considerar los 1.785.000 kilómetros cuadrados desde las 200 millas náuticas hasta el límite exterior de la plataforma continental, en donde el país tiene derechos soberanos sobre los recursos del suelo y subsuelo marítimo. Por último, es importante destacar que más del 90% de nuestro intercambio comercial se realiza por vía marítima y como Estado ribereño, asumimos la responsabilidad de la salvaguarda de la vida humana en el mar de una superficie de hasta 16.200.000 kilómetros cuadrados

Nuestro país se caracteriza por poseer una de las mayores superficies de la Tierra, ocupando el octavo lugar a nivel mundial, el cuarto en el continente americano (luego de Canadá, Estados Unidos de América y la República Federativa de Brasil) y el segundo entre los países latinoamericanos. Superficie total 3.669.711 km², de los cuales 2.780.085 km² corresponden a la Argentina continental, 873.718 km² al continente Antártico (incluyendo las Islas Orcadas del Sur), y 15.908 km² a las islas del Atlántico Sur (incluyendo las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur).

Las palabras de Perón, que ilustran el título de esta nota; como así también el detalle precedente, viene a demostrar que nuestro país es el octavo en superficie, en el concierto de naciones del mundo; nunca fuimos muy afectos al cuidado de nuestro territorio, nunca conscientes, de las riquezas propias, hablemos de recursos naturales; siempre el gobernante de turno se las arreglaba para acordar con los imperios alguna forma de colonización -y han existido varias- para rapiñar nuestros recursos, llevarlos y dejar las colas de la explotación, los pasivos ambientales no entraban en la cuenta. Obviamente siempre la complicidad de los lacayos siempre ayudó. Hoy parece ser que el sistema global imperante vuelve; pero esta vez por el saqueo definitivo.

Y acá viene lo profético de Perón; «LA VERDADERA POLÍTICA, ES LA POLÍTICA INTERNACIONAL» dijo hace décadas; pero seamos precisos y para ello vamos al año 1972: En sintonía con el clima de época, el 23 de marzo de 1972, desde su exilio madrileño, Juan Domingo Perón escribió su célebre Mensaje a los pueblos y gobiernos del mundo, en donde alertaba sobre un gran peligro “que afecta a toda la humanidad y pone en peligro su misma supervivencia”. Desde su visión, esta problemática obligaba plantear la cuestión en nuevos términos, más allá de lo estrictamente político o ideológico: “Creemos que ha llegado la hora en que todos los pueblos y gobiernos del mundo cobren conciencia de la marcha suicida que la humanidad ha emprendido a través de la contaminación del medio ambiente y la biosfera, la dilapidación de los recursos naturales, el crecimiento sin freno de la población y la sobreestimación de la tecnología, y de la necesidad de invertir de inmediato la dirección de esa marcha, a través de una acción mancomunada internacional”. En un pasaje reflexionaba: “el ser humano ya no puede ser concebido independientemente del medio que él mismo ha creado”. Y señalaba con énfasis sobre la urgencia de “una revolución mental” en las personas. Desde su visión, “la modificación de las estructuras sociales y productivas en el mundo implica que el lucro y el despilfarro no pueden seguir siendo el motor básico de sociedad”. Perón llamaba a cuidar nuestros recursos naturales “con uñas y dientes de la voracidad de los monopolios internacionales que los buscan para alimentar un tipo absurdo de industrialización y desarrollo en los centros de alta tecnología donde rige la economía de mercado”.

Les dejamos un texto para leer, que abona los dichos precedentes.

Lamento decirles que el General tenía razón -los anti que la cuenten como quieran- y para muestra basta un botón; la guerra de Ucrania; se habla en X -exTwitter- de la guerra entre un estado -Texas- y fuerzas federales en EE.UU.; un legislador peruano -fujimorista- propone envidadir Bolivia; será por el Litio?, nuestros Presidente amenaza a las provincias con fundirlas, unitarios y federales?; Israel es condenado por un tribunal internacional que le exige finalice la matanza de Gaza. El mundo como lo conocemos está implosionando, el capital financiero global pretende quedarse con todo; bueno siempre quisimos estar insertos en el mundo, como vamos parece que muy a pesar nuestro, estaremos en el mundo; en el fin del mundo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *