50 AÑOS NO ES NADA

NOTA POLÍTICA NACIONAL

Por ROBERTO BASCHETTI (*)

Llego septiembre y la editorial Jirones de mi vida anuncia un nuevo título:

 «Quemá esas cartas, rompé esas fotos.»

Una recopilación inédita sobre la agrupación Montoneros, en donde se encuentran fotos testimoniales y valiosas cartas que fueron seleccionadas por el sociólogo Roberto Baschetti, autor de este libro que formara parte de la colección NoMe0lvides, y que cuenta con más de 700 páginas, e ilustraciones de Nora Patrich, Itzel Bazerque y Gato Nieva.

Una historia con material inedito y una visión, también inedita de porque emerge Montoneros, y porque Baschetti nos habla de revolución inconclusa, estuvimos con su autor.

«Doy a conocer un nuevo libro sobre Montoneros, la organización político-militar más grande que actuó en Argentina en los setenta.
Como se sabe no es el primer libro sobre Montoneros y con seguridad no será el último. Esa experiencia peronista y guerrillera en Argentina, es un fenómeno que seguirá siendo motivo de investigación por mucho tiempo.
Pero si creo, que el libro que presento, tiene al menos tres aristas que no han sido contempladas hasta ahora.
En primer lugar hago referencia a una detallada exposición que permite afirmar que la violencia política en nuestro país no comenzó el 29 de mayo de 1970 con el secuestro de Aramburu y su posterior ejecución, sino que por el contrario, este acto de presentación de Montoneros es la consecuencia lógica de un estado de excepción en nuestra patria, a partir de 1955, en la que convivieron asonadas militares sangrientas, desprecio por la voluntad popular manifestada en elecciones; persecuciones, cárceles y torturas para el conjunto del pueblo y obligado exilio para su Líder. Y cuando hizo falta, fusilamientos y planes Conintes.
En segundo término resalto el amplio apoyo popular que tuvo Montoneros en todos los ámbitos en que actuó (sindicatos, barrios, colegios, universidades, villas, inquilinatos, agrupaciones femeninas). Me valgo de una importante cantidad de fotografías que hasta el momento fueron desconocidas.
Por último, a través de un trabajo de investigación minucioso, recupero un sinnúmero de testimonios escritos en cartas de aquella época, donde en todos los casos hay un común denominador. El compromiso de cada militante de Montoneros por seguir la lucha con el fin de resistir a la oligarquía y el imperialismo a cómo de lugar. Aun en condiciones manifiestamente desfavorables.»
Roberto Baschetti

contacto: [email protected]

(*) militante peronista, sociólogo, investigador, historiador y escritor, ​ con gran parte de su trayectoria ligada a la Biblioteca Nacional.​ 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *